martes, 8 de mayo de 2012

¿DEBERES SÍ O NO?

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/03/espana/1333465987.html

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/04/120411_tareas_escuela_francia.shtml

http://www.rtve.es/noticias/20120406/deberes-escolares-factor-desigualdad-social-herramienta-aprendizaje/512939.shtml




En estos tres artículos podemos ver que la idea principal gira en torno a si las tareas o deberes son beneficiosos o no para el desarrollo académico del niño o niña. Personalmente, pienso que esta cuestión tiene tanto ventajas como desventajas, todo depende según el punto de vista con el que analices el asunto.

Tras la lectura de estos artículos podemos observar como en Francia la Federación de los Consejos de Padres y Alumnos (FCPE), se posiciona en contra de los deberes o tareas, ya que éstas suponen un factor de exclusión. Es decir, no todas las familias tienen las mismas posibilidades de ayudar a sus hijos o hijas con las tareas que se les manda en la escuela. Por un lado, tenemos que tener en cuenta el nivel académico de los padres y madres de éstos pequeños, ya que no todos disponen de ese factor, no en todos los hogares la preparación académica de los adultos es favorable para el aprendizaje de los niños y niñas.  Además, debemos tener en cuenta otro elemento, el nivel de disposición de unas familias y otras también es relativo, ya que esto depende de sus profesiones y del tiempo libre que les dejen éstas.

Las tareas para casa no deben suponer un gran esfuerzo para el alumnado, ya que si esto es así, los padres comenzarán por ayudar a sus hijos y después terminarán realizando las tareas debido a la enorme carga de éstas. Como docentes no debemos llegar a este extremo, simplemente debemos intentar que los niños a través de la tarea para casa repasen lo visto en clase con actividades atractivas que no supongan una carga o pesadez en ellos, sino que les motiven hacia un aprendizaje más creativo y lúdico.

La finalidad de los deberes es fomentar la autonomía y la creatividad del alumno, por ello no tenemos que hacer que éstos pierdan el interés por aprender y se desmotiven en casa, ya que así, este aprendizaje dejará de ser autónomo, debido a la ayuda de sus padres, y creativo, debido a la desmotivación. Ellos mismos deben mostrar interés por aprender, por buscar información de forma autónoma y por desarrollar una de las habilidades más importantes, la creatividad.

Es necesario que los niños realicen deberes en casa, para así repasar lo dado en clase, pero no de forma desmesurada, deben ser actividades que potencien su desarrollo, y no actividades tradicionales (“copia y pega”) y repetitivas. Deben tener tiempo también para la realización de actividades extraescolares, para el ocio, la socialización con familiares y amigos, ya que es un tiempo para crecer en otros aspectos de la personalidad y para un buen desarrollo psicológico saludable en una etapa evolutiva clave.



No hay comentarios:

Publicar un comentario