miércoles, 18 de abril de 2012

Teaching Teaching & Understanding Understanding. Perspectivas del aprendizaje.











            En este vídeo podemos analizar el proceso educativo de enseñanza-aprendizaje desde puntos muy diversos.

-  Perspectiva del alumno.

            En primer lugar nos encontramos con Susana, alumna ejemplar, a la cual le gusta llegar al fondo de los aprendizajes, profundizar en los conocimientos.

            En segundo lugar está Roberto, un alumno desmotivado, no se preocupa por el aprendizaje como tal, no tiene como meta lograr entender, su meta es obtener unos resultados para poder conseguir un título académico y llegar a lograr un trabajo decente. El aprendizaje que Roberto realiza es superficial, esforzándose lo mínimo.
Las metas de ambos alumnos son diferentes.

          En los años 80 destacaban los alumnos como Susana, mientras que hoy en día los alumnos como Roberto sobrepasan a los alumnos como Susana.
Esta perspectiva de aprendizaje se convierte en un gran problema tanto de la sociedad como del sistema educativo, donde ambos deben poner miras e intentar solucionar la cuestión. Es problema de todos que el alumnado vea la educación simplemente como la consecución de unos resultados u objetivos, todos debemos hacer ver la educación como un proceso en el que lo más importante es la experiencia, el camino.

-  Perspectiva del docente.

Dentro del proceso educativo está la figura del docente, el cual sin poder evitarlo en multitud de ocasiones ofrece un etiquetaje al alumnado, bien si son buenos o malos estudiantes, todo ello condiciona el aprendizaje del alumno.

Según John Biggs, existen 3 niveles de pensamiento frente a la enseñanza:
·               -Un maestro de nivel uno se ocupa de lo que los estudiantes son. En el examen podrá separar a los estudiantes buenos de los malos según los resultados obtenidos.
·               -Un maestro del nivel dos mantiene el foco en el maestro, y se ocupa de lo que el maestro hace. Desde esta perspectiva hay profesores buenos y malos. Esta perspectiva también se conoce como “culpa del maestro”. Estos profesores deben comprometer y activar a los estudiantes pasivos, aunque la activación por sí sola no es suficiente.
·               -Un maestro del nivel más avanzado, nivel tres, se ocupa en particular de lo que el estudiante hace, antes, durante y después de enseñar, se ocupa en particular del producto o lo que es lo mismo, del resultado del aprendizaje de la enseñanza.

          - Perspectiva del conocimiento.

Los seres humanos somos pésimos para memorizar información aleatoria. No aprendemos por transmisión sino por construcción activa, es decir su propia experiencia, lo que él hace. El ser humano aprende asociando información nueva y desconocida a la información vieja y conocida o la construcción de información nueva sobre información vieja.

El conocimiento es construido como resultado de la actividad del aprendiz. Los humanos no aprenden por transmisión, lo hacen por construcción activa del conocimiento.

El aprendizaje sucede a través del comportamiento activo del estudiante, él aprende lo que él hace, no lo que el maestro hace.

            El profesor Biggs propone la siguiente teoría: una taxonomía dividida en 5 niveles: pre-estructural, uni-estructural, multi-estructural, relacional y resumen extenso, es decir desde el aprendizaje más superficial al entendimiento profundo.

-  La solución.

La solución es el alineamiento constructivo, es decir una interrelación entre la intención del maestro, la actividad del estudiante y la evaluación mediante el examen. Para ello es necesario enunciar claramente los objetivos del aprendizaje, elegir las actividades de enseñanza-aprendizaje apropiadas para entrenar estas habilidades y destrezas durante el curso.
           
            La conclusión que podemos plantear después de haber analizado este vídeo sería que el sistema educativo necesita un cambio, una reforma para que el proceso de enseñanza-aprendizaje adquiera más prestigio, pudiendo así los alumnos profundizar más en los conocimientos aprendidos.
Por otro lado debemos disminuir, hasta el punto de extinguir el etiquetaje que hacen los docentes a su alumnado, para así tratarlos desde la igualdad y no condicionar su evaluación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario